En esta sociedad que parece alejarse cada vez más de Dios, donde el ruido del consumismo, la indiferencia y el relativismo ahogan la voz de la fe, los dones del Espíritu Santo no son un lujo, sino una necesidad urgente. Son como antorchas en la oscuridad, como agua viva en el desierto. 1. Sabiduría: Ver con …

En esta sociedad que parece alejarse cada vez más de Dios, donde el ruido del consumismo, la indiferencia y el relativismo ahogan la voz de la fe, los dones del Espíritu Santo no son un lujo, sino una necesidad urgente. Son como antorchas en la oscuridad, como agua viva en el desierto.


1. Sabiduría: Ver con los ojos de Dios

El mundo nos invita a buscar éxito, placer y posesiones. Pero el Espíritu Santo nos da sabiduría para discernir lo que realmente vale: el amor, la verdad, la eternidad.
➤ ¿Busco la sabiduría de Dios al tomar decisiones, o me dejo llevar por lo que dicta la moda?

2. Entendimiento: Comprender el dolor del mundo

Frente a tanta injusticia, el Espíritu nos regala entendimiento para ver a Cristo en el que sufre: en el migrante, en el anciano abandonado, en el niño no deseado.
➤ ¿Uso este don para ser compasivo y actuar, o me quedo en la crítica fácil?

3. Consejo: Ser luz en la confusión

En una cultura que pierde el rumbo, el consejo del Espíritu nos hace portadores de esperanza. Un joven que elige la pureza, un empresario que prioriza la ética, un padre que educa en la fe… ¡son revolucionarios!
➤ ¿Doy testimonio de la verdad con valentía, aunque sea contra corriente?

4. Fortaleza: No tener miedo

La persecución a los cristianos no siempre es con violencia; a veces es con ridículo o exclusión. El don de fortaleza nos sostiene para no callar ni avergonzarnos del Evangelio.
➤ ¿Dónde necesito pedir al Espíritu que me haga fuerte?

5. Ciencia: Descubrir a Dios en lo cotidiano

El mundo reduce la realidad a lo material. Pero el Espíritu nos da ciencia para ver a Dios en la belleza de un amanecer en nuestras montañas, en la sonrisa de un enfermo, en la Eucaristía.
➤ ¿Agradezco los pequeños milagros de cada día?

6. Piedad: Amar como hijos de Dios

En una sociedad fría y individualista, la piedad nos mueve a tratar a todos con ternura, como hermanos. Es el antídoto contra la cultura del descarte.
➤ ¿Trato a los demás con el mismo amor con que Dios me trata a mí?

7. Temor de Dios: Vivir para lo eterno

No es miedo, sino santo respeto. Este don nos recuerda que no somos dueños de la vida, sino custodios. Nos libera de la esclavitud del “aquí y ahora”.
➤ ¿Mis acciones reflejan que creo en la vida eterna?


Para terminar:
Hoy, el Espíritu Santo nos repite: “No temas, yo estoy contigo” (Is 41,10). En medio de este mundo, somos piedras vivas de una Iglesia que, aunque pequeña como grano de mostaza, está llamada a transformar la historia.

Oración final:
“Ven, Espíritu Santo, llena nuestros corazones y enciende en nosotros el fuego de tu amor. Que tus dones nos higan testigos audaces de Cristo, especialmente donde más se necesita tu luz. Amén.”


Para profundizar:

  • Invita a llevar un don concreto a la vida esta semana (ej: usar el consejo para ayudar a un amigo en crisis, o la fortaleza para defender una verdad).
  • Compartir en grupo: ¿Dónde vemos que los dones del Espíritu ya están actuando en nuestra comunidad?

“El mundo tiene más necesidad de testigos que de maestros” (Pablo VI). ¡Seamos esos testigos! 🔥Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Únete a nosotros: ¡Regístrate hoy!

¡Es fácil y gratis!


UPALLA_Admin

UPALLA_Admin

Publicaciones relacionadas

Introducción: La Fuente de sus Escritos A diferencia de otros santos, el Padre Pío no escribió tratados teológicos sistemáticos. Sus escritos más importantes y reveladores son su epistolario (cartas), especialmente las que escribió a sus directores espirituales en sus primeros años de vida religiosa (1909-1922). En ellas describe, con una sinceridad conmovedora, sus experiencias místicas, sus terribles …

La palabra escapulario viene del latín “scapulae” que significa “hombros”. Originalmente era un vestido superpuesto que caía desde los hombros y que lo llevaban los monjes durante su trabajo. Con el tiempo se le dio el sentido de ser la cruz de cada día, que como amantísimos seguidores de Cristo llevamos sobre nuestros hombros. Para …

Escribe aquí

  1. Un comentarista de WordPress

    junio 7, 2025

    Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *